portada
Tema:
Reciclaje de aluminio
Maestra:
alumno:
José Francisco Pech Pech
Materia:
Ecología
Grupo:
73 B
Hoja de crédito
- reciclaje de aluminio.................................................................................
- proceso de reciclaje de aluminio...............................................................
- productos obtenidos...................................................................................
- su aplicacion y beneficios..........................................................................
- conclucion.................................................................................................
Reciclaje de aluminio
El reciclaje del aluminio
es un proceso mediante el cual, los desechos de aluminio pueden ser reutilizados en otros productos tras su
utilidad primaria. Este proceso implica simplemente refundir el metal,
lo cual es mucho más barato y consume mucha menos energía que la producción de
aluminio a partir de la electrólisis de la alúmina (Al2O3), la cual primero tiene que extraerse de la mina
de bauxita y después ha de refinarse usando el proceso Bayer. Reciclar aluminio desechado requiere solamente
el 5% de la energía que se consumiría para producir aluminio de la mina. Por este motivo,
aproximadamente el 31% de todo el aluminio producido en los Estados Unidos viene de chatarra reciclada.
Fue una práctica
común desde principios del siglo XX, y se usó con mucha frecuencia
durante la Segunda Guerra Mundial,
por lo que el reciclaje del aluminio no es una nueva tendencia. De todas
formas, hasta finales de los años 1960, fue una práctica minoritaria, cuando la popularidad
del aluminio creció exponencialmente debido al uso de las latas de refresco,
que propició la conciencia del reciclaje del aluminio.
Las fuentes de las
que se toma el aluminio para su posterior reciclaje incluyen aeronaves, automóviles, bicicletas, botes,
ordenadores, material de menaje, canalones, frisos, cables, y otros muchos productos que requieren
un material ligero pero fuerte, o un material con alta conductividad térmica. Ya
que el reciclaje no daña la estructura del metal, el aluminio puede ser
reciclado indefinidamente y ser usado para producir cualquier producto que
hubiera necesitado aluminio nuevo.
Proceso de reciclaje de aluminio
Las latas de bebidas hechas de aluminio son
comúnmente recicladas de la siguiente forma básica:[]
·
Las latas son primero separadas de los residuos urbanos,
normalmente usando un separador electromagnético.
·
Se cortan las latas en piezas pequeñas y de
igual tamaño para minimizar el volumen y facilitar el trabajo de las máquinas
que trabajan con el material.
·
Se limpian estos trozos química o
mecánicamente.
·
Estos trozos se hacen grandes bloques para
minimizar el efecto de la oxidación cuando se fundan, pues la
superficie del aluminio se oxida instantáneamente cuando se expone al oxígeno.[8] )
·
Se cargan los bloques en los altos hornos y se calientan a aproximadamente 750 °C ± 100 °C
para conseguir aluminio fundido.
·
Se retira la escoria y el hidrógeno disuelto se desgasifica. El
aluminio fundido disocia rápidamente el hidrógeno del vapor de agua y de los
contaminantes hidrocarbonados. Esto se realiza normalmente usando cloro
y nitrógeno. Se usan pastillas de hexacloroetano como fuente
de cloro; al igual que el perclorato de amonio, pues
se descompone en cloro, nitrógeno y oxígeno cuando es calentado.[]
·
Se toman muestras para un análisis espectroscópico. Dependiendo del producto final
deseado, se añade a la mezcla aluminio de alta pureza, cobre,
cinc,
manganeso, silicio y/o magnesio para conseguir unas especificaciones adecuadas para la
aleación. Las 5 aleaciones de aluminio más
usadas son, aparentemente, aluminio 6061, aluminio
7075, 1100, 6063, y 2024.]
·
El alto horno se abre, se sangra el aluminio
fundido y se repite el proceso para un nuevo lote de metal desechado.
Dependiendo del producto final puede ser moldeado en lingotes, molduras o barras en forma de grandes bloques para
su posterior laminación, atomización, extrusión, o transporte en estado fundido a otras
instalaciones de fabricación para seguir su procesamiento.
PRODUCTOS OBTENIDOS
El reciclado del aluminio constituye uno de las actividades más
exitosas para lograr la preservación de la energía y del medio ambiente.En la actualidad se calcula que el 40% de los
residuos urbanos está compuesto por productos descartables, especialmente
embalajes, de aquí la necesidad de practicar el reciclaje.
En Alemania los supermercados están obligados
a recibir de vuelta el 60% de los envases de los productos vendidos, con el
objetivo de reciclarlos. Los envases de bebidas deben respetar la proporción de
72% reutilizables y 28% descartables. El objetivo es eliminar aquellos envases
que no tengan denominación de descartables para beneficiar al medio ambiente.
El reciclaje del aluminio es una forma de
subsistir para muchas personas. Familias enteras de países en vías de desarrollo se dedican a recolectar
latas de la basura, para luego compactarlas y venderlas a empresas dedicadas al
reciclaje del aluminio. Para estos recolectores esta actividad representa una
fuente importante de ingresos y su medio de vida.
El aluminio tiene otras características que
le hace interesante para ser reciclado:
§ Alto rendimiento energético: El reciclado de
los productos de aluminio bajarán los costos de energía necesarios para
producir el aluminio primario, que son del orden del 35% del costo total.
§ Utilización infinita: El mismo aluminio puede
ser refundido o reciclado infinitamente sin perder sus características físico
químicas.
§ Productos iguales: Los lingotes obtenidos en
el reciclado pueden ser utilizados para hacer los mismos productos que fueron
reciclados. La lata de aluminio reciclada volverá a ser lata.
§ Proceso controlado: El reciclaje genera
residuos, los que tratados de forma adecuada no perjudicarán el medio ambiente.
§ Preservación de reservas naturales: El
reciclado de una tonelada de aluminio propiciará la no utilización de 5
toneladas de bauxita. De esta manera se ayuda en la recuperación de los recursos naturales
que tenemos en el planeta.
Algunos objetos metálicos para reciclaje son:
- · Latas de conservas
- · Latas de cerveza
- · Tapas de metal
- · Botones de metal
- · Pedazos aluminio
- · Bolsa interior de la leche en polvo
- · Alfileres
- · Cacerolas
- . Estructuras de autos y refacciones
Su aplicacion y beneficios
El reciclaje del aluminio generalmente
produce unos ahorros importantes en materia económica y energética aún cuando
se tienen en cuenta los costes de recogida, separación y reciclaje.[5]
A largo plazo, además, se producen ahorros a nivel nacional debido a la
reducción del capital necesario para subvencionar los vertederos, las minas y el transporte de la materia prima.
Los beneficios medioambientales de reciclar
el aluminio también son grandes. Únicamente se produce el 5% del CO2
durante el proceso de reciclado comparado con la producción de aluminio desde
la materia prima, siendo este un porcentaje aún menor cuando se toma en cuenta
el ciclo completo de su extracción en la mina y su transporte hasta la planta
de producción.[5]
También, la minería a cielo abierto es la más usada a la hora de conseguir
menas de aluminio, lo que destruye una gran parte de la tierra natural del
planeta. La producción de una lata a partir de aluminio reciclado requiere un
95% menos de energía de la que sería necesaria para hacerla desde materiales
vírgenes.
En la refundición y fabricación de nueva
materia prima, el metal se puede volver a convertir en productos idénticos, con
las mismas propiedades.
Este proceso se puede
repetir indefinidamente y no hay un límite al contenido de material reciclado
(el 100% puede ser reciclado).El 100% del recorte
de aluminio o de acero producido como consecuencia de la fabricación de envases
se recicla.Las latas de bebidas
constituyen el envase que se recicla en mayor proporción a nivel mundial.En Europa, se
reciclan más del 60% de las latas de bebidas consumidas. En algunos países la
tasa de reciclado ha superado el 90%.
Todas las latas de bebidas que se separan del resto de
los residuos se reciclan. La tasa de reciclado sólo depende de la eficacia del
sistema de selección aplicado a los residuos de envases, y no de la existencia
de plantas de refundición más o menos cercanas a los puntos de recogida.
Centros de acopio
Compra de chatarra y
aires acondicionados en mal estado, pago justo voy por ellos.
Compra venta de
CHATARRA-METALES. Recogemos a domicilio. Servicio a empresas comercios casas. Precios
especiales. Servicio.
Compra y venta de
todo tipo de desecho ferrosa o no ferrosa
Compro desperdicios
de aluminio, cobre, bronce, níquel y latas de aluminio.
Nos dedicamos a la
compra y venta de materiales, aluminio, plásticos, papel, chatarra, metales,
etc.
Periférico poniente- Mérida
- Mérida
conclusión
La conclusión es que hay que cuidar el medio ambiente mediante la cooperación y la enseñanza que se da atravez de cada persona que demuestra lo que en realidad es cuidando la naturaleza y una forma de cuidarla es reciclar las cosas como el aluminio que es un material no tan biodegradable y utilizarlo ya sea reciclando o haciendo de uso una mejor para cosas o actividades en el cual no se tire como adornos en las casa o reciclar para no ensuciar mas nuestro mundo, ya que este es una fuente de vida para nosotros ya que sin ella no viviríamos y no seriamos lo que somos hoy en día.
esta muy completa tu informacion y es buena por que es llamativa con las imagenes
ResponderEliminarmuy buena informacion y ya es hora de que hagamos conciencia de los problemas que estamos creando!!ya que afecta al mundo,atmosfera,nuestra familia y a nosotros mismos!!
ResponderEliminar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡te amo mozito!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar